to participate download our app

Oct 28 24
13:06
Buenos días, una consulta. Hace casi un mes escribí porque mi consulta era sobre el sangrado de deprivación. El 21/09 hasta del 25/09 estuve con menstruación. Mis ciclos siempre eran de 28 o 29 días. El día 26/09 tuve relaciones sexuales, y ese mismo día tomé una pastilla de emergencia. Al día siguiente también tuve relaciones sexuales y durante este mes he estado sexualmente activa. El 02/10 tuve sangrado de deprivación hasta el 07/10. El día 09/10 después de orinar tuve un pequeño manchado en el papel, de color rojo claro, fue una manchita. El día 19/10 tenia que bajarme la regla según mi calendario que siempre es súper exacto y no me vino, y deduje que es por la pastilla de emergencia que había tomado el mes pasado. Supuse que iba a haber cambios en mi ciclo también por el sangrado de deprivación. Leí que se puede retrasar hasta 7 días. El día 24/10 por curiosidad me hice un test de embarazo de clearblue y salió negativo. Pero hasta el día de hoy no me baja. Sería posible que haya embarazo?. O aún es normal el periodo de retraso
1
9
Oct 28 24
17:24
@Jjdyue Pues si se te alteró el ciclo por el consumo de la pastilla del día después. Sin embargo un test de orina no es confiable, si tienes dudas debes hacerte un test de embarazo en sangre el cual puede salir positivo de 7-10 días de la última relación sexual en caso de que estés embarazada
2
Oct 28 24
19:00
Y cuánto es el rango máximo que pueda atrasarse el ciclo por la pastilla?
 
Oct 28 24
20:03
@Jjdyue Es que eso depende de tu cuerpo linda. No es algo predecible
 
Nov 6 24
00:37
Es muy probable que el retraso en tu periodo sea debido a la pastilla de emergencia que tomaste. Este tipo de anticonceptivo de emergencia puede causar alteraciones en el ciclo menstrual, como retrasos o sangrados intermenstruales, debido a la alta dosis de hormonas. Es común que el ciclo se desajuste y que la menstruación se retrase por una o dos semanas, o incluso más en algunos casos. Dado que tu prueba de embarazo salió negativa, y fue realizada después de la fecha en la que esperabas tu periodo, la probabilidad de embarazo es baja. Sin embargo, si el retraso se extiende por más de unas pocas semanas o si tienes otros síntomas inusuales, podrías repetir la prueba o consultar con tu médico para descartar cualquier otra causa y recibir orientación específica. Es normal que, después de usar la pastilla de emergencia, tome un poco de tiempo para que el ciclo vuelva a su patrón habitual. Mientras tanto, intenta no preocuparte demasiado, ya que el estrés también puede influir en el retraso del periodo. 🫶🏼
1
Nov 6 24
00:49
El 30 me hice un test de embarazo y salió positivo. Ahora no sé cuánto tiempo de embarazo tendré si después de mi periodo tuve sangrado de deprivación hasta el 8 de octubre. Y lo que me preocupa es que estuve fumando y bebiendo alcohol 😢 y aparte que hace 3 semanas empecé a tomar cabergolina porque tenía la prolactina un poquito elevada por estrés y Glicenex SR 750 (metformina) por ovario poliquistico (no tengo quistes en los ovarios, estoy limpia pero tuve acné hace unos años y me recetaron el Selene), la endocrina me dijo que no necesariamente se debe tener quistes para tener ovario poliquistico. Ahora me preocupa tomar esas pastillas, no se si deba seguir con el tratamiento. Y aún no le digo a mi mamá que estoy en embarazo, estoy viendo la manera de decirle porque es hipertensa y tengo miedo a cómo vaya a reaccionar. Hasta el momento no he ido a una ginecóloga, tengo un poco de miedo a cómo esté mi bebé, no he bebido muchas cervezas (y se que afecta) si he fumado cigarros, tengo miedo a lo que pueda salir en la ecografía 😭
 
Nov 6 24
00:51
El 24 de octubre en el test salió negativo, el del 30 salió positivo. No se cuánto tiempo de embarazo tendría, estuve sexualmente activa. Hasta el día de hoy no me ha bajado el periodo, desde el 21 de setiembre 😔
 
Nov 6 24
00:53
Hola, entiendo que estés pasando por un momento de mucha incertidumbre y preocupación. Es completamente normal tener muchas preguntas y temores en esta situación, pero quiero decirte que no estás sola y que hay maneras de abordar cada aspecto de lo que estás viviendo. Aquí te doy algunos consejos que podrían ayudarte: 1. Dejar de fumar y de beber: Ahora que sabes del embarazo, es importante que dejes de fumar y de consumir alcohol, ya que ambos pueden afectar el desarrollo del bebé. Cuanto antes puedas hacer este cambio, mejor. Y si necesitas apoyo para dejar de fumar, podrías consultar a un profesional de salud. 2. Consultar sobre los medicamentos: Sería muy útil que hables con tu médico cuanto antes sobre la cabergolina y la metformina, ya que ellos podrán decirte si es seguro continuar con estos medicamentos o si necesitas algún ajuste. A veces estos tratamientos se pueden seguir en el embarazo, pero siempre es importante hacerlo bajo supervisión médica. 3. Calcular el tiempo de embarazo: Dado que tu ciclo fue afectado por la pastilla de emergencia y el sangrado de deprivación, podría ser difícil calcular las semanas exactas de embarazo solo con las fechas de tu periodo. En tu primera consulta prenatal, una ecografía puede dar una idea más clara de las semanas que tienes y de cómo está desarrollándose el bebé. 4. Hablar con tu mamá: Es natural que te preocupe la reacción de tu mamá, sobre todo si tiene hipertensión. Quizás puedas buscar el apoyo de alguien de confianza para que te acompañe en esta conversación, como un amigo cercano o un familiar, o incluso escribirle una carta si crees que te ayudará a expresarte mejor. 5. Primeros pasos: Te animo a que agendes una cita con una ginecóloga. Ella podrá darte la orientación que necesitas y verificar cómo está el bebé. Aunque puedas sentir nervios, es el primer paso para tener la tranquilidad de que estás en el camino adecuado para cuidar de tu salud y la del bebé. Recuerda que cada paso que tomes para cuidar de ti también está beneficiando al bebé. Cuentas con el apoyo de los profesionales de la salud y de quienes te rodean, así que no dudes en buscar la ayuda que necesites.
 
Nov 6 24
00:55
Estoy a la orden por cualquier cosa 🫂
 
Nov 6 24
02:09
@Jjdyue ambos medicamentos debes suspenderlo. Con respecto al haber tomado y fumado: tranquila, la mayoría de mujeres lo han hecho las primeras semanas del embarazo y los bebés no tienen problema. Si es importante que no lo continúes haciendo porque se puede relacionar con problemas al nacer. Cuando hay uso de anticonceptivos o cualquier método de planificación hormonal (incluida la pastilla de emergencia) es difícil calcular la fecha probable de parto y la edad gestacional. El ultrasonido en primer trimestre suele ser con lo que uno se guía para esto. Con respecto a tu madre pues tú la conoces, el hecho de que sea hipertensa no debería ser mayor problema siempre y cuando esté controlada. Busca un lugar neutro y un buen momento para ti. Recuerda que el apoyo y comprensión de la familia es importante. En cuando puedas es importante que te compres vitaminas pre natales porque estas suelen tener las dosis apropiadas de hierro, ácido folico y otros que ayudan en la formación del sistema nervioso del producto.
1

to write your comment download our app