Hola, entiendo que estés pasando por un momento de mucha incertidumbre y preocupación. Es completamente normal tener muchas preguntas y temores en esta situación, pero quiero decirte que no estás sola y que hay maneras de abordar cada aspecto de lo que estás viviendo. Aquí te doy algunos consejos que podrían ayudarte:
1. Dejar de fumar y de beber: Ahora que sabes del embarazo, es importante que dejes de fumar y de consumir alcohol, ya que ambos pueden afectar el desarrollo del bebé. Cuanto antes puedas hacer este cambio, mejor. Y si necesitas apoyo para dejar de fumar, podrías consultar a un profesional de salud.
2. Consultar sobre los medicamentos: Sería muy útil que hables con tu médico cuanto antes sobre la cabergolina y la metformina, ya que ellos podrán decirte si es seguro continuar con estos medicamentos o si necesitas algún ajuste. A veces estos tratamientos se pueden seguir en el embarazo, pero siempre es importante hacerlo bajo supervisión médica.
3. Calcular el tiempo de embarazo: Dado que tu ciclo fue afectado por la pastilla de emergencia y el sangrado de deprivación, podría ser difícil calcular las semanas exactas de embarazo solo con las fechas de tu periodo. En tu primera consulta prenatal, una ecografía puede dar una idea más clara de las semanas que tienes y de cómo está desarrollándose el bebé.
4. Hablar con tu mamá: Es natural que te preocupe la reacción de tu mamá, sobre todo si tiene hipertensión. Quizás puedas buscar el apoyo de alguien de confianza para que te acompañe en esta conversación, como un amigo cercano o un familiar, o incluso escribirle una carta si crees que te ayudará a expresarte mejor.
5. Primeros pasos: Te animo a que agendes una cita con una ginecóloga. Ella podrá darte la orientación que necesitas y verificar cómo está el bebé. Aunque puedas sentir nervios, es el primer paso para tener la tranquilidad de que estás en el camino adecuado para cuidar de tu salud y la del bebé.
Recuerda que cada paso que tomes para cuidar de ti también está beneficiando al bebé. Cuentas con el apoyo de los profesionales de la salud y de quienes te rodean, así que no dudes en buscar la ayuda que necesites.